

Unos recortes que no quiere ni el propio Rajoy ni sus ministros. Al menos es lo que hoy ha dicho, al mismo tiempo que culpa al anterior Gobierno de los últimos: “Si hubiese cumplido su plan de déficit del 6%, este año habríamos tenido que recortar 18.000 millones menos” “Esto es lo que hay que hacer para corregir los errores del pasado” “Estamos tomando medidas que no nos gustan, pero no tenemos alternativa”, medidas que, por cierto, Zapatero –al que ya tenemos en Málaga vía AVE caminito de Marruecos, con su sonrisa habitual y aspecto lozano- ya comenzó a aplicar hace dos años y que Rajoy calificó repetidamente de “ocurrencias”
En cambio SI aprueba e incluso le parecen cortas las reformas al eterno acomodaticio Sánchez Dragó, quien con su culta verborrea que puede confundir o encandilar a los demás – lejos quedan los tiempos de Gárgoris y Habidis en que se mostraba afín con las filosofías orientales de la misma manera que rechazaba lo occidental y la civilización judeo-cristiana, después devendría en adoración hacia las nínfulas y el sexo tántrico— y que en esta ocasión va dirigida a los que se quieran tragar la trola de los beneficios de la reforma, alentada desde tierras teutonas:
“La reforma laboral se queda corta y los recortes saben a poco. No negocie. Gobierne. No dialogue. Legisle. No discuta. Decrete. No temple gaitas, por muy gallego que ese instrumento sea. Fraga no lo hacía, aunque las convocaba.Ejerza la autoridad que las urnas le han conferido. Estamos hartos de corrección política. Reduzca en un cincuenta por ciento el leviatán del Estado. Clausure las televisiones públicas, aunque al pedirlo esté yo escupiendo al cielo. Privatícelo todo. Cierre embajadas. Despida a los asesores. Aplique el copago en la sanidad”
Menos falsario o farsante que los anteriormente citados, nos parece –como debería ser la norma- el pastor de Ciudad Real, Antonio Algora, que, en un semanario de su diócesis, afirma que la reforma laboral, donde los recortes son más lacerantes, rebaja claramente los derechos de los trabajadores y busca establecer un mercado de trabajo en el que los empleadores “hagan y deshagan a su antojo”, en que los perdedores en el concierto social son los mismos y siempre los más débiles.
Tags: política, religion, sociedad
Comparte este artículo
Continúa leyendo...