Siempre los mismos protagonistas, incluido el Dow Jones
Casi siempre las noticiastienen los mismos protagonistas, pero dada la brevedad que requiere elmedio, o nos entretenemos en un par de ellas o, de una maneratelegráfica, traemos algunos más. Siguiendo el segundo método y para novariar mencionemos a Pedro J. que ha atacado desde los micrófonos de laCOPE al Jefe del Estado-vaya novedad- por “caer en la trampa de acudira inaugurar el curso escolar en un colegiode Menorca, en el que se imparte la inmersión lingüística obligatoria”:su presencia legitima un modelo escolar cuestionado y contrario a losvalores constitucionales.
Losantos también pone en solfa al monarca por no haber asistido a unacto en conmemoración de los 200 años de la batalla de Bailén: “lagente murió por su rey”, le recuerda. Es evidente que Juan Carlos I noes del agrado de estos dos mangurrinos
.
Para no variar se ha producido un nuevo duelo Aguirre-Gallardón. Lapresidenta de la Comunidad quiere privatizar el Canal de Isabel II,gestor del agua comunitaria: si entra capital privado en el Canal, elalcalde rescindirá los convenios con dicha entidad.
Para “Público”, Aznar se sube al carro del primo bueno de Rajoy-tiene otro que se mete en líos-: va a presentar en Madrid el ¦3¦“Blue Planet in Green Shackes”, (Planeta azul en grilletes verdes), delcheco Vaclar Klaus, que pone en duda que el calentamiento global seauna amenaza para la gente.
Esperanza, bis : parece no gustarle la idea de que Garzón investiguelos crímenes de la guerra civil de un solo bando: “si quieren hablar dememoria histórica habrá que hablar, pero de todo lo que pasó ” y pusocomo ejemplo las checas del bando republicano. “No se puede aceptar quese intente confundir a la sociedad“.También parece que los muertos de los republicanos están todosidentificados a lo largo de 40 años y muchos de los asesinados por los“nacionales” yacen en fosas comunes, sin que sus huesos esténidentificados, como están, por ejemplo, los de Paracuellos del Jarama.
(leer más...)