Pueden comparar si se deciden a ver y escuchar ambos vídeos dos diferentes enfoques de la economía.El informe Recarte acaba hoy con un Epílogo, con prólogo de Losantosincluido, en el que se barajan cifras mareantes, como de 2,4 billonesde euros, y de ahí para arriba. Todo un análisis pormenorizado de losfenómenos económicos que difícilmente pueden llegar al hombre de lacalle, aunque el esfuerzo de Recarte y su equipo son encomiables.
Y es por lo que hemos colgado otro en el que habla Leopoldo Abadíaen una entrevista que le ha hecho Buenafuente, que por fuerza ha de ir teñida de ¦2¦,en la que en unos pocos minutos el ciudadano medio capta el sentido dela crisis económica y sus repercusiones, desde que se originó en lassubprime americanas hasta que se globalizó y llegó a nuestro país enforma de pinchazo de la burbuja inmobiliaria, que los interesados promotores y entidades crediticias-los bancos, vamos- siempre negaron.
Y si la principal industria que ha sido la construcción se hunde lohace todo lo demás arrastrado la que dijeron que era la locomotora dela economía. De una forma un tanto suicida se colocaron todos loshuevos en el mismo cesto y se decía enfáticamente que en España seconstruían más casasque en Alemania, el Reino Unido y Francia juntos, sin que los Gobiernosde turno- de varios colores- fuesen capaces de advertirlo ni intervenirde alguna forma, como lo está haciendo ahora, precisamente en forma deunos 150.000 millones de euros que lógicamente tienen que salir delbolsillo de todos y para ayudar a la Banca que con tanta alegríaprestaba el dineropara comprar unos productos con precios inflados y que da lugar ahora aque ahora se tengan que quedar con muchos de ellos: el volumen deembargos hipotecarios, cuyos procesos se han ido acumulando en losjuzgados a lo largo de los últimos meses, mostrará toda su crudeza afinales de año. Algunas subastas terminan desiertas, pese a aplicarrebajas de hasta el 40%.

- Deja tu Comentario...