“La letra con sangre entra: Campillos” o lo que va de ayer a hoy


Cuando la educación en España está
en estado de postración y perpetuamente suspendida o cateada –como se
decía antes-por los organismos internacionales, es inevitable que sea
comparada con otros sistemas de enseñanza que pulularon en el siglo
pasado y que si se mantuvieran hoy seguramente la pléyade de demócratas y permisivosque nos gobiernan en la actualidad se abrirían la venas o se arrojarían alas piras de su estupidez.
Seguramente ni tanto ni tan calvo: ni tanta leña ni castigo como se
repartían antaño ni tanto número gratuito para que el alumno se defienda
ante el Defensor del Menor de “los profesores que la tienen tomada con ellos”.
Un
profesor y un antiguo alumno nos hablan, cada uno en su estilo, de uno
de aquellos experimentos que, en el terreno de la educación, se dieron
en la segunda mitad del siglo XX: César R.Docampo en su blog alojado en El País “La taberna de los mares” posteaEL “COLEGIO SAN JOSÉ” de Campillos (Málaga)… dando una visión de primera mano ya que el azar lo llevó desde su Galicia natal a
ese pueblo malagueño habiendo pasado antes por Madrid donde había
completado su formación académica filosófico-clásica con la titulación
de periodista por la antigua Escuela Oficial de Madrid y estudios de
cine.
Pocos
como él por tanto para dar una visión de primera mano de aquellos
tiempos en que aquel Colegio internado situado en un remoto pueblo de la
provincia de Málaga saltó a la fama no sólo a escala peninsular e
insular de aquella España, guiada con mano férrea por el Dictador: para llegar a donde llegó el Colegio-Internado tuvo que ser dirigido de idéntica manera por su director, don José Macías que seguramente con el paso de los años jamás pensó, en aquellos primeros años cincuenta del siglo pasado y en los que el autor de este otro blog fue de sus primeros discípulos, que su obra alcanzaría unas proporciones tan gigantescas.
Dice así César:
“Yo
fui profesor del Colegio San José durante once años y tres meses. Desde
el 9 de Octubre de 1964, hasta el 4 de Enero de 1976. Colegio y
estancia en un pueblo que cambiaron mi vida. Por consiguiente algo tengo
que decir sobre esta E M P R E S A de los Hermanos Macías. Me estoy
refiriendo al Colegio y sólo al Colegio San José. Espero contarlo con
todo el respeto que se merece; sin ataduras, con toda claridad,
apuntando necesariamente a un juicio de valor: ¡Campillos es un pueblo
desagradecido!”
Y algunos párrafos del post:
“El
Colegio San José publicitó a Campillos en toda España y parte del
extranjero. Creó riqueza, originó puestos de trabajo y, lo más
importante, propició que los hijos de las clases menos pudientes
pudiesen cursar una Enseñanza Media de alto nivel, sin salir del pueblo
ni costarles nada”
“
(…)Ahora bien; Unos padres quieren que sus hijos superen todos los
escollos y vayan preparados a la Universidad. Y entonces, por lógica,
buscan un nivel de exigencia, no coladeros. Los padres saben bien que a
sus hijos, el día de mañana, les espera una sociedad muy competitiva
donde, el que se quede atrás, es comido por los lobos. Y entonces, esos
padres que buscan lo mejor para sus hijos se preguntan: ¿Dónde se
trabaja? ¿Dónde exigen? ¿Dónde hay que esforzarse? ¿Dónde te zurran si
no rindes? ¿En Campillos? ¡Pues venga Campillos! (…) En aquellos
tiempos, además, en todos los pórticos de los centros de enseñanza, más o
menos explícito, existía un lema que decía: “La letra con sangre
entra”. Y yo pienso que, sin este espíritu de trabajo y sacrificio, los
más grandes edificios y logros de la cultura humana serían
inconcebibles”“El
Colegio San José de Campillos, en las décadas de los sesenta y setenta
llegó a ser uno de los colegios de más prestigio en todo el suelo
español. Hablo con las tablas de la Ley Oferta-Demanda en las manos. Con
2.500 alumnos internos procedentes de todas las partes de España: de
Andalucía, Valencia, Madrid, Cataluña, Castilla La Mancha, Extremadura,
Salamanca, etc. Un 60% de las mejores familias de Madrid hacia abajo
solicitaban plaza en el Colegio San José de Campillos. Si para ellos
Campillos entonces era lo mejor, es que era lo mejor para ellos, y eso
habrá que admitirlo, sin desdeñar otras formas de enseñanza.” “.La
aristocracia de Málaga, Sevilla, Granada, Córdoba, Jaén, Madrid, etc.
enviaba a sus hijos a Campillos. En Campillos estudió Manuel de Bragança
Orleáns, primo de nuestro Rey; Manuel Marín, actual Presidente del
Congreso de Diputados; el periodista y presentador de TVE y ahora
Antena-3, Matías Prat, hijo; los hijos de Solís, de Girón de Velasco, de
León Herrera y Esteban (Carlos Herrera Santamaría). Las mejores
familias de Jerez tuvieron a sus hijos en Campillos: Los Valdespino,
Guerrero Pemán, Antonio y Gabriel Seijo Navarro, Bertín Osborne, así
como su primo Pablo Pérez de Guzmán Osborne, descendiente de Guzmán El
Bueno
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|