A propósito de un lapsus de García Montero

También a nosotros el 20.9.08, se nos pasó el lapsus de GarcíaMontero, consistente en emplear dos “haber” seguidos cuandoevidentemente correspondía “a ver”. Eso le puede pasar a cualquiera,incluso al satírico de LD Fray Jose Josepho, con las prisas de hacermuchas cosas al mismo tiempo: esto antes era más difícil “de que”pasara cuando las palabras se fundían en plomo una a una, y los poemas“verso a verso”, compañeros del alma de LD, compañeros.
Lo cierto es que no pierden ocasión, aunque sea de la manera más burda y trabajosa, de desacreditar a un escritor,con una impresionante obra poética aunque nada pemaniana, por el merohecho de ser un prosaico “prisaico”, simplemente por tener laideología que tiene, por no gustarles los versos que escribe y paraeso le oponen estos otros que demuestran que además de producirlesurticaria las obras de los otros, les acarrean unos dolorosos eindeseados efectos secundarios:
“ Y haber si un día leo sus artículos
sin que se me contraigan los testículos
de angustia, de desánimo y de pena.”
“…Los haberes de Luis García Montero
El pasado sábado, Luis García Montero —poeta, filólogo, intelectualprogre, marido de la escritora Almudena Grandes y, por supuesto,columnista de El País— deleitó a sus lectores con un artículo del queme permito reproducir el siguiente fragmento:
No hay un duro por culpa del miedo, nadie se fía, nadie invierte. Como no le echen una mano los políticos,va a la quiebra segura. Y haber quién crea puestos de trabajo, quién leda de comer a los moros y a los ecuatorianos. Habrá muchasdeclaraciones contra el racismo, pero si no se les da trabajo habercómo van a vivir.
El contenido del artículo es tópico y ramplón, pero no me digan queno son entrañables los dos “haberes” que incluye el docto intelectual.Por si alguien quiere echarle un ojo, el artículo se titula Crisis yaparece en la página 6 de El País de Andalucía del sábado, 20 deseptiembre. También está en la edición digital, en este enlace, aunquequizá ya lo hayan retirado o corregido. En cualquier caso, me he vistoen la obligación de escribir un soneto como homenaje al excelsoescritor prisaico.
Haber si en El País hay columnista
más culto, más molón y más esteta.
Haber si en el Parnaso hay un poeta
más delicado, fino y progresista.
Haber si en toda España hay un artista
de prosa más galana y más coqueta.
Haber si hay escritor en el planeta
más engagé, carmín y antifascista.
Haber si hay un filólogo en el mundo
más docto, más sagaz y más profundo
que el célebre consorte de Almudena.
(leer más...)