El círculo vicioso de los aspirantes a profesores en Andalucía
![Sísifo, de Tiziano Sísifo, de Tiziano](http://fotos.subefotos.com/b8d97157f954c09e98c610352b3da1c2o.jpg)
Renunciamos a averiguar cómo está el asunto en las 16 comunidadesautónomas restantes y si también Ceuta y Melilla funcionan por libre,sin depender de Madrid, pero por víctimas del sistema que impera enAndalucía sabemos que aquí pueden venir opositores del resto del Estadoal no haber barreras de ningún tipo que sí encuentran, como lasidiomáticas, los opositores autóctonos. Primera discriminación porrazones de la lengua.
Lo cierto es que, habrán averiguado que escribo desde Andalucía, elsistema selectivo imperante promete llenar y seguir llenando lasconsultas de psicólogos y psiquiatras al tratarse de unas oposicionesen que los aspirantes a plaza, los recién salidos de las Facultades,nunca van a poder conseguir una puesto que sacar, por ejemplo, un 9,5sobre 10, no se la garantiza: entran en juegounos derechos adquiridos por los que ya están en el sistema, algunos alo larga de varias décadas y sin ningunas pruebas de selección previas:sólo con presentar la documentación exigida o por otros mecanismos,copan las plazas con el único mérito de llevar muchos años trabajandosin que se hayan preparado suficientemente-tienen la plaza asegurada-para superar las pruebas que se exigen a los que quieran entrar.
Se habla de que el sistema, por injusto y por tan manifiestamentemejorable, va a cambiar aunque con la oposición frontal de losinterinos y de algunos sindicatos que les apoyan aunque de estostendría que salir el que se arbitrase un sistema más justo o dosprocesos selectivos diferentes, como ya los hubo en otras épocas, enque se dejaba un porcentaje de plazas para los interinos y otro paralos opositores libres y no el sistema actual que linda con laesquizofrenia al convocar unas oposiciones en las que los aspirantesestán condenados a no aprobar jamás con plaza o, en todo caso, los queaprueban con más de un 5, a entrar a formar parte de una hipotética bolsa de trabajo que depende de los avatares económicos de la Junta: el curso pasado no han llamaron ni a un solo aspirante al haberse acabado “los dineros” para cubrir las bajas de los profesoresya en el mes de febrero, con las graves consecuencias que el hechohabrá tenido para la calidad de la enseñanza, esa entelequia que tanpoco parece importar a los políticos pero que después algunos informes, el PISA, por ejemplo, nos vienen a recordar que está por los suelos y que ocupamos el último lugar entre las comunidades autónomas.
Tag: educaciónComparte este artículo
Continúa leyendo...