

“TE COGEN EL CURRÍCULUM, PERO DESPUÉS NUNCA TE LLAMAN”.
Siguiendo este enlace podrán conocer el caso de algunos parados y las distintas circunstancias que concurren en ellos. Fuente http://economia.elpais.com/economia/2012/10/25/actualidad/1351164203_338014.html
Cinco años después del comienzo de la crisis, España sigue siendo una triste fábrica de parados. Incluso en verano sube el desempleo. Entre julio y septiembre el paro aumentó en 85.000 personas, un incremento que volvió a elevar el número de desocupados a un máximo histórico, 5.778.100 desocupados, según la Encuestade Población Activa que ha publicado el INE este viernes. Tras este nuevo aumento del desempleo, la tasa de paro se incrementa 38 centésimas hasta el 25,02%, con lo que por primera vez hay uno de cada cuatro españoles activos sin empleo.
Con todo, la peor noticia para el mercado laboral español no se encuentra en los datos que ha publicado el INE, está en el futuro inmediato. El tercer trimestre del año -y el segundo- conforman la mejor época del para el empleo. La temporada turística, el buen tiempo y las sustituciones estivales animan las contrataciones en el sector turístico y en la construcción. A partir de ahora, comienza el invierno climatológico… y laboral. Y eso se traduce en un deterioro de la situación. ¿Seis millones de parados? Acabar con casi 5,8 millones de parados el verano en plena recesión y sin señales de mejoría, es casi una garantía de que pronto se superará es fatídica cifra.
Continúa leyendo...