
El 16 de julio de 2009 posteábamos Ignacio Camacho: Se busca a Luis el Cabrón, denominación que no nos hubiéramos atrevido a adjudicar a nadie, y menos a un senador del Reino, a Luis Bárcenas. Fue el prestigioso periodista de ABC, diario junto a La Razón, reducto de los valores más puros de la civilización occidental, el que barajó este ofensivo apelativo en su artículo “Se busca a Luís el Cabrón” aunque tampoco sea él el autor: el nombre de “Luis el Cabrón” no se lo ha inventado Ignacio Camacho, sino que aparece en la doble contabilidad de la Gürtel y que, según apunta la investigación que hizo el juez Garzón, podría tratarse del tesorero del PP, Luis Bárcenas:
“Los marianistas están que no duermen, presos de una obsesión conspirativa, y en la vigilia brumosa del insomnio se les aparece, con el perfil inquietante y sombrío de un aguafuerte goyesco, el difuso fantasma de Luis el Cabrón. Así llamaban los corruptos de la Gürtel, en las notas de su pringosa contabilidad paralela, a uno de los recipiendarios de dinero sospechoso, a quien el juez Garzón adjudicó en el «dramatis personae» del sumario la identidad civil de Luis Bárcenas”
Varios años después el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, que investiga el caso Gürtel, ha encontrado dos cuentas corrientes en un banco de Nueva York donde Luis Bárcenas habría transferido 2,5 millones de euros. Este dinero forma parte los 22 millones que el político llegó a acumular en entidades suizas entre los años 2005 y 2009 durante su etapa como gerente, primero, y más tarde tesorero del PP aunque el juez sospecha que el también ex senador popular oculta una fortuna mucho mayor en el país helvético. En resumen, Luis Bárcenas escondía 22 millones de euros en cuentas secretas en Suiza siendo tesorero del PP (ahora sí es extesorero, antes no)
Continúa leyendo...