vv



Creemos que la Guerra Civil de 1936, de la que cada vez van quedando menos actores y de la que hoy se conmemora el75ºaniversario de su comienzo es algo que marcó a millones de españoles y de ciudadanos del mundo. Después de la 2ª Guerra Mundial es el suceso que más literatura ha producido y hay quien dice que todavía no se han desvelado las claves. Lo que iba a ser una revuelta a cargo de unos generales golpistas que iba a ser controlada en unos cuantos días se extendió a lo largo de tres años sobre todo porque ya en los inicios el bando rebelde fue apoyado por los gobiernos nazis y fascistas de Francia y Alemania.
Una tragedia en toda regla que ocasionó en ambos bandos centenares de miles de muertos, en una proporción de tres a uno “a favor” del bando nacional (150.000 contra 50.000) con la diferencia de que las víctimas de los nacionales fueron a cargo de las instituciones y las de los republicanos ocasionadas por bandas de anarquistas sobre las que la República había perdido el control. A esas víctimas directas hay que unir las indirectas: no menos de 4 millones de españoles sufrieron de una u otra manera los rigores de la represión de los vencedores, algo que está documentado en los archivos y que tienen bastante rigor: García Lorca no aparece como víctima porque no han aparecido rastros escritos oficiales de su asesinato.