

Hay que dejar a la justicia actuar y ceñirse únicamente a unos hechos objetivos: Teddy y otros ocho directivos de la Sociedad General de Autores y Editores han sido arrestados por la Guardia Civil por orden de la Audiencia Nacional. bajo la acusación de desviar fondos del canon digital –unos 400 millones de euros- a sus empresas y cuentas bancarias.
Como el procedimiento judicial acaba de comenzar hay que respetar su derecho a la presunción de inocencia aunque Teddy Bautista y sus directivos tendrán que explicar las razones por las que montaron un complejísimo holding empresarial, con
sociedades radicadas fuera de España, que no han sido auditadas jamás y
que escapan a todo control a pesar de que la finalidad de la SGAE es
exclusivamente recaudar los derechos de los autores y darles servicios
sin ánimo de lucro.
Suponemos que la noticia habrá alegrado a muchos dada la impopularidad de la SGAE que ha llegado a irrumpir en bodas y bautizos para exigir el pago de derechos por celebraciones que contaban con música para los invitados e incluso en festivales benéficos.
La
SGAE y sus métodos no volverá a ser la misma. Puede que estemos
asistiendo al fin del reinado de Eduardo Bautista, que, como dice Ignacio Escolar,
“independientemente de cómo acabe este caso judicial, Teddy ya ha
pasado a la historia como el hombre que hizo de la SGAE un organismo más impopular entre los españoles que el virus del herpes labial. Sus
detectives en las bodas, sus demandas contra Fuenteovejuna, contra las
peluquerias o contra un festival de niños discapacitados, sus reiterados
insultos a esos que él llama “internautas” (antes conocidos como
clientes) o su ilegal canon digital son algunos ejemplos de esa política
de relaciones públicas matonil”
Continúa leyendo...