Los sábados por la noche, cuando no hay nada mejor que hacer, como pudiera ser una velada festiva con componentes lúdicos y gastronómicos, hay que permanecer, en la pax familiar, sentado delante del televisor, y establecer un orden de prioridades en que hay que compatibilizar el fútbol, para ver si gana el equipo favorito o pierde el que nos cae gordo casi siempre por razones extradeportivas, o ser algo masoquista y ver La Noria para comprobar cómo se deterioran los seres humanos que hacen de presentadores o de tertulianos y poder escribir después sobre las memorables noches que para el morbo nos propician Violeta Santander, uno de los “monstruos” creados por Tele 5 o la peleas entre MªAntonia Iglesias con Miguel Ángel Rodríguez, donde lo más suave que se dicen es “imbécil, fascista o cabrón”.
Pero hay vida más allá de La Noria y del previsible fútbol: un programa autonómico, en Canal Sur, que le da sopa con ondas no sólo a Jordi González, el moderador más parcial que se ha visto, sino al fútbol. El programa se llama, valga la redundancia, “Se llama copla” y está enfocado al descubrimiento de nuevos valores de la canción española. Si se meten en él vía Internet, o en Canal Sur directamente, comprobarán qué altas cotas de perfección alcanzan los concursantes entre los que, desgraciadamente, siempre hay que elegir a un solo triunfador y donde interviene tanto el público como un jurado formado por expertos, sistema en el que se observan algunas paradojas o rarezas, como indicaremos después.
Quien nos ha dado el aviso de que además de La Noria y el Fútbol hay otros asuntos que derrochan más arte y una sana competitividad es aquella a la que un día dedicamos un post con motivo de que le concedieran una Medalla al Mérito en la Educación:
Una docente con encanto: Maite García Plaza,
Toda una experta, además, en el arte de la copla, que no diremos andaluza, porque rebasa las fronteras autonómicas, que además practica con singular maestría, lo que le da autoridad moral para hacer una crítica a la Organización del Concurso-Programa, del que me dice:
“No sabemos quien manda, pero sí podemos comprobar cómo “copleras”, que no “cantaoras”, “estilistas”, etc se quedan a las puertas del concurso. Todos sabrán que estoy hablando de Sandra Cabrera, que gala tras gala, saca todo el sentimiento, la finura, el bien hacer, el saber estar, la interpretación, la educación, pero…no es suficiente. ¿Qué necesitamos para reconocer a una “dama de la copla”?. Espero que despertemos del letargo y la hagamos ganadora”
Como se ve es su artista favorita, algo que ustedes y yo vamos a comprobar si está adornada Sandra de tantos méritos, viendo los dos vídeos que nos ha enviado.
Y algunos datos y paradojas del Programa, que tiene bastantes puntos mejorables son:
a) En una edición Joana pasó de ser la menos votada por el público a ser ganadora de “Se llama copla”
Comparte este artículo
![](http://www.fullblog.com.ar/wp-content/themes/redactores/assets/images/icon-mas.gif)
- Deja tu Comentario...