(1) Usando la acepción noble y entrañable del término y no la espuria que le atribuyen algunos medios sectarios
Para nosotros y para muchos Joaquín Sabina es un cantautor puntero, de los de más éxito de los últimos 30 años, cuando arranca su carrera artística, (1978). Dejando a un lado su azarosa trayectoria vital, de todos conocida, nos centraremos en sus méritos artísticos entre los que ocupan un lugar de privilegio sus aficiones poéticas, y no es que sea un Lorca o un Juan Ramón Jiménez, pero sí sabe saborear a los autores llenos de excelencia como Vallejo, Alberti, Fray Luis de León o Quevedo e incluso el sobrino de Esperanza Aguirre, otro excelso poeta contemporáneo, Gil de Biedma, de los que se ve una influencia clara en su obra.
Y aunque algunos no les guste su voz desgarrada se ven influencias en su música de rockeros como Leonard Cohen o The Rolling Stones y Bob Dylan o del folklore latinoamericano -Atahualpa Yupanqui, Violeta Parra, Chavela Vargas o José Alfredo Jiménez)-, el tango de Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi o Celedonio Flores, o de la canción melódica francesa de Georges Brassens.
Tag: sociedadComparte este artículo
![](http://sociopolitica.com/wp-content/themes/redactores/assets/images/icon-mas.gif)
- Deja tu Comentario...