Algunas recomendaciones básicas para esquivar el contagio de la gripe porcina


Como ya sucedió con la llamada crisis de las vacas locas, que lainefable malagueña Celia Villalobos atacó de aquella manera tancuriosa, en la que no faltaron recetas para hacer el cocido, tal como lo hacía en casa“desde siempre”, ahora se avecina –ya está aquí- la crisis de la gripeporcina en humanos-que por error ayer denominamos “peste porcina enhumanos” sin que absolutamente nadie reaccionara, excepto nosotros quenos dimos cuenta por casualidad y lo corregimos ipso facto- que tambiénva gestionar otra malagueña Trinidad Jiménez que esperemos lo haga también con gran eficacia, pero que mida bien sus palabras porque los periodistas guasones de la derecha mediática las van a analiza exhaustivamente para sacar sus correspondientes chistes:ya estará Antoñito Burgos relamiéndose de gusto, y más aún ante elhecho de que Zapatero la haya llamado ahora mismo a consulta. Esperemosque el optimismo visceral de Zapatero consiga quitar o amainar lajindama que ha comenzado a apoderarse de los españolitos aprensivos.
Nosotros contribuimos a relativizar el pánico colectivo que podría instalarse en la población de dos maneras. Una de andar por casaen la que el doctor De la Morena de COPE, recomienda acudir al médicoen cuanto se produzcan síntomas de una gripe común: tos, estornudos,dolores musculares, fiebre, vómitos y hasta diarreas. En cuanto setuviera alguno de ellos habría que estar a alerta. Y si es un niño elque los padece tampoco sería conveniente que fuera al colegio o guardería.
Es clave la higiene personal y recomendó comer carne de cerdo, nofrecuentar el darse la mano, puesto que existen casos en los que elvirus se ha transmitido así. Por ello, pidió que la gente se lave lasmanos de manera frecuente. No se deben utilizar los utensilios ypertenencias de las personas que padezcan síntomas de la gripe: variosde los casos de infección se produjeron debido a los teclados delordenador.
Tag: sociedadComparte este artículo
Continúa leyendo...