Lo único que justifica algo la situación es que el club ha conseguido los mayores éxitos de su historia pero al precio de que una institución deportiva tan prestigiosa sea utilizada como catapulta para fines espurios, como puede ser hacer carrera política en un partido independentista.
Algo intolerable para las innumerables peñas que existen en Cataluña yfuera de ella. Así César Hernández Jiménez, presidente de la peña delBarcelona Barcavila, afirma: “No me parece bien que Laporta mezcle política y deporte.Está consiguiendo que en vez de hablar del triplete la gente hable demanifestaciones políticas y declaraciones independentistas”, “Yo no soycatalán, soy del Barcelona a muerte, y no tengo por qué aguantar muchascosas”.
Miguel Ángel San José, presidente de la Peña JohanCruyff de Arévalo: “Es una pena que en la mejor época económica ydeportiva del equipo estemos más tiempo hablando de Laporta que de loséxitos. Este señor no tendría que mezclar política y deporte porquerepresenta al club”, “Maneja el club para un beneficio propio y deacuerdo con sus intereses. No se da cuenta de que, por su imagenpolítica, mucha gente que pasa del fútbol,rechaza al Barcelona porque lo vincula con él”, “El club hace añostenía unas miras universales y estaba abierto a todo el mundo”. Cuandodijo que Cataluña es una nación dentro de España y la Comunidad de Madrides una distribución administrativa que marca la Constitución muchosmadrileños del Barça se han sentido mal: “El Barça es cada vez másodiado. Hasta los seguidores del Atleti, cercanos a nosotros, empiezana odiarnos. Y, como curiosidad, muchos bares no quieren tener este añolotería del Barça para evitar problemas con sus clientes, que noquieren ver un décimo con el escudo del Barcelona. Y todo esto, por lasestupideces que dice el del puño en alto”.
Tag: política
Comparte este artículo
Continúa leyendo...