Consideramos que este general fue un elemento muy activo en la Guerra Civil del 36 y por tanto cae de lleno en la Ley de Memoria Histórica -fue derribado el monumento que tenía en su pueblo natal San Leonardo, Soria-, que el libro de Luis E. Togores Yagüe, el General Falangista de Franco es una clara apología del personaje por lo que al final también expondremos otras opiniones distintas.
Togores afirma del general que era muy duro en la guerra, pero luego en la Paz se comportó casi como una Madre Teresa de Calcuta aunque fue considerado uno de los militares más duros del franquismo y responsable directo de la matanza de Badajoz acaecida en los primeros días de la Guerra Civil. Desde entonces, a Yagüe se le conoce como El Carnicero de Badajoz. Opinamos en todo caso que ese título tan poco honorífico debería compartirloral con Arias Navarro al que durante su estancia en Málaga como fiscal también llamaron Carnicerito de Málaga, lo que no fue óbice para que después nos diera el día, 20-N del 75, con sus televisivos sollozos.
Togores, profesor del CEU, asegura que “predicó la reconciliación nacional, ayudaba a la gente de los dos bandos y estaba convencido de que los rojillos podían conocer la verdad”, “en combate era duro durísimo, pero luego también tenía su corazón… Fusilaba a unos y después se agarraba a una pelea para que no fusilaran a unas milicianas”, “un militar azul que hizo grandes acciones durante la guerra para la reconciliación nacional, y también a nivel personal”.
Tag: historiaComparte este artículo
![](/wp-content/themes/redactores/assets/images/icon-mas.gif)