![Ortega y
Gasset](http://www.artgerust.com/blogs/Je-ne-sais-pas/wp-content/uploads/2009/08/joseortegaygasset.jpg)
Qué mal concepto tenía de los andaluces
el amigo Ortega, a pesar de que puso los cimientos de
su vasta cultura en el Colegio jesuita San Estanislao De Kostka
en Málaga (entre 1891 y 1897 ), por supuesto no en el que los mismos
jesuitas tenían frente, en las playas de El Palo, para
los niños pobres y que les llamaban las “Escuelas del Padre
Ciganda”, hoy, para los paleños “El ICET”,
justo en la misma acera en que se encuentra Casa Pedro,
otro de los ilustres caídos justo ante de que llegara la
crisis.
Según decíamos ayer, no lo hemos traído
aquí por su influencia en la filosofía española del siglo XX
o por su bello estilo literario tan ágil, descrito por
algunos como próximo al Quijote y que lo hace bastante
asequible para el gran público, sino por su concepción de lo
andaluz, tan denigratoria, y que ha influido
tanto en otras gentes-la lista de políticos de que hablaba ayer- sin su
bagaje cultural y con más estrechez de miras que el gran filósofo, lo
que los hace particularmente miserables.
Los piropos que ayer dedicaba Ortega a
lo andaluz eran de este jaez:
“La famosa holgazanería andaluza es
precisamente la fórmula de su cultura…”, “el andaluz en vez de
esforzarse para vivir, vive para no esforzarse, hace de la evitación del
esfuerzo principio de su existencia”, “todo el que pretenda comprender a
Andalucía debe saber que tienen a la pereza como ideal y como estilo de
cultura”
Hoy traemos más “piropos” orteguianos:
“Pero no exageremos la indolencia de los
andaluces. A la postre, vienen a hacer todo lo que es necesario, puesto
que Andalucía existe, y su pereza no excluye por completo la labor,
sino que es más bien el sentido y el aire que adopta su trabajo. Es un
trabajo inspirado por la pereza y dirigido hacia ella, que tiende, por
tanto a ser en todo orden el mínimo, como si se avergonzase de sí mismo”
Leer mas...