

Ignoramos si el confirmado presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Antonio María Rouco Varela ha alertado a los jóvenes contra los peligros que conlleva el uso de Internet y, en particular, de las redes sociales, porque «propician un estilo de vida virtual, vacío paradójicamente de encuentros y relaciones verdaderamente personales», o, si para frenar estas tendencias el Arzobispado de Valencia crea un plan de educación sexual sobre la ‘continencia’, ambos prelados han hecho tan severas admoniciones basándose en la noticia que sigue a continuación, una muestra más de la superficialidad en que se mueve el mundo occidental y que nuestras televisiones nos muestran a diario.
Surfeando en la red hoy hemos
detectado que una empresa gerundense ha creado un espacio virtual
consistente en un mecanismo compuesto por dos consoladores, de morfología fálica y vaginal respectivamente, acompañados de un mecanismo de vibración parecido al que existe en facebook y en otros dispositivos cuando se le quiere dar un toque a alguien. Aquí también funcionaría el ‘bluetooth que conectaría los ordenadores de los dos usuarios.
Pero dejemos a Ferrán Cosculluela que nos explique el invento con sus palabras:
“Siempre se ha dicho que las posibilidades de
internet son infinitas, pero pocos podían sospechar que Catalunya se
convertirí¬a en la cuna de un avance en el campo del sexo virtual. Un
equipo creativo de Girona ha desarrollado unos masturbadores interactivos
capaces de comunicarse a distancia. El funcionamiento es relativamente
sencillo: dos consoladores (uno en forma de falo y otro de vagina) con
sensores y un mecanismo de vibración incorporados se conectan a sendos
ordenadores ví¬a bluetooth.
Tag: sociedad
Comparte este artículo
Continúa leyendo...