La vieja Iberia unida: un deseo para un 39,9% de lusos y 30,3% de españoles

Teníamos previsto para el título “Portugal y España algún díaformarán la Federación Hispano-Portuguesa” pero nos ha parecido másromántico y evocador el que hemos puesto, quizá más en consonancia conlos movimientos nacionalistas del Risorgimiento italiano o laUnificación alemana del XIX.
Y probablemente la fusión se producirá más pronto que tarde, poraquella misma razón por la que se producen las uniones de los países enentidades supranacionales, es decir, por motivos económicos: no hay queolvidar que la Unión Europea se llamó antes el Mercado Común al quedespués se fueron añadiendo otros contenidos de tipo histórico ycultural y todo para hacer frente a USA, Japón y otros giganteseconómicos.
Lo mismo ocurre con los bancos, con las líneas aéreas, compañía de automóviles, etc: se producen fusiones para reducir gastos y se más competitivos.
Algo de eso se producirá inexorablemente algún día con los dosEstados que coexisten en la Península Ibérica aunque podríamos decir eneste caso que nihil novum sub sole: Ambas naciones compartieron reydurante 60 años, entre 1580 y 1640. España y Portugal tienen una historiaparalela pero distante. Portugal se convirtió en un reino autónomo dela Corona de Castilla en 1143 y posteriormente, con la excepción de lossesenta años en que Portugal pasó a formar parte de la MonarquíaEspañola (1580-1640), ambos países han seguido rumbos distintos.
Tags: política, sociedadComparte este artículo
Continúa leyendo...