Escrito por: alvallo el 03 Mar 2013 - URL Permanente
Recién acabado el ditirámbico discurso del actor malagueño Antonio Banderas que fue aclamado atronadoramente en el Teatro Maestranza de Sevilla y que hizo saltar las lágrimas a muchos de los asistentes al acto conmemorativo del día de Andalucía, en donde fueron premiados justamente con lamedalla de la comunidad y con el título de hijo predilecto algunos andaluces que han destacado en alguna actividad, reproducimos algunos párrafos de tan bien representada escenificación (por algo es un buen actor):
“Yo no tendría vergüenza, ni agallas de mirarme mañana al espejo, si sólo dedicara este momento a lanzar agradecimientos floridos, alabanzas más o menos folclóricas y amanerados piropos a la tierra que amamos”
“Andalucía para mí no es una región, un pueblo, un sentimiento, una idea o un proyecto, Andalucía para mí en estos momentos es una necesidad”
Y partiendo del concepto de que para él, y para muchos que como él viven en otras partes del planeta, es una necesidad afectiva para el espíritu, es bueno recordar el estado de perpetua necesidad que vive la región secularmente y traer otras opiniones que puedan ayudar a que salga del ostracismo, exentas de cualquier tipo de folklorismo y de la autocomplacencia que anida en muchas mentes, casi siempre coincidentes con quienes se dedican a la política o viven encantados de reconocerse como andaluces, de ahíel “zoy andalú, caci ná”, una opinión nada sospechosa de alguien que es andaluz y en la que no caben ni el menosprecio ni el sectarismo que atribuimos a los otros cuando las lanzan desde otras regiones, y que en algunos casos pueden ser hasta aprovechables. En esta ocasión hemos traído las poco comunes reflexiones del profesor malagueño Manuel Arias Maldonado, Andalucía Blues
Continúa leyendo...