Una de las cosas que nos diferencian del resto del mundo es nuestra relación de amor-odio con el toro. Una de las últimas muestras es, por una parte, la incursión en ese llamado pomposamente “planeta de los toros” -lo creíamos circunscrito solamente con el caballo- de Fernando Savater, que ha querido mediar en la polémica toros-si, toros-no, escribiendo “Tauroética” y por otra los sucesos ocurridos en el encierro de Sacedón, uno más de los que ocurren, tiñendo de sangre y jolgorio la España profunda.
Dice Savater que el libro va
dirigido incluso a los que no están interesados en los toros: “No es un
libro a favor de los toros, ya hay muchos dedicados al tema, si no en contra de las argumentaciones moralistas que quieren prohibirlos. A mí me interesa la ética de las relaciones entre los humanos y los animales,
ser antitaurino es algo más propio de una moda que de un razonamiento
ético. Los chavales del instituto aceptan como criminal una banderilla,
porque están siguiendo una corriente ética. Yo les quiero decir qué,
por qué y en qué consiste la ética. La única forma que encuentro para
convertir la Fiesta en algo inmoral estransformando —artificialmente— la ética que se aplica a las bestias. Hay que responder a la pregunta: ¿Son los animales tan humanos como los humanos animales?» “Barbarie es pintarse de rojo haciendo de toro herido”
Tag: sociedad
Comparte este artículo Continúa leyendo...