
Hace 84 años la madrileña Puerta del Sol se convertía en el epicentro del júbilo. Era martes, 14 de abril de 1931, y España amanecía republicana. Después vino lo que vino y para qué vamos a entrar en detalles: no mencionemos ni en broma el cruel Golpe de Estado que dio el monigote elegido por laderecha reaccionaria de toda la vida. Después, volvemos a decir, ha venido lo que ha venido y el nombrado por el temido general –sanguinario durante la guerra y años posteriores – está más cuestionado que nunca y con la Institución que preside en franco deterioro: tampoco entraremos en pormenores. Para eso está SÁLVAME y los codiciosos tertulianos. Y ya veremos si su heredero Felipe puede salvar los muebles.
Los que nacimos ya en pleno franquismo no tenemos experiencias directas de lo que fue la 2ª República, por eso le daremos la voz a una partidaria, Carmen Arrojo:
“Republicana hasta la médula. La memoria de Carmen Arrojo (Madrid 1918) atesora los recuerdos de aquellas primeras horas de la proclamación dela II Repúblicay, como bienes preciados, los acaricia con mimo cada vez que habla de ellos.
“Aquel 14 de abril estaba estudiando e intuíamos que habría un acto público enla Puertadel Sol porque toda la gente se dirigía hacia allí. Nos tomamos el resto del día como festivo y asistimos a la presentación del primer Gobierno dela República, que hizo Alcalá Zamora desde el balcón del ministerio dela Gobernación”.
Carmen recuerda aquellos años como un tiempo feliz en el que estudiaba con ganas la asignatura de Ciencias, que le despertó su vocación por la medicina, y en el que cantaba con frecuencia cantos populares rodeada de amigos. “Después se nos quitaron las ganas de cantar”, lamenta recordando el inicio dela Guerra Civil.Como militante dela Juventud SocialistaUnificada (JSU) ocupó el cargo de Secretaria de estudiantes y fue profesora enla Escuelade Cuadros del partido. Las años de carencias que viviría desde que empezó la contienda (y que pueden leerse en su autobiografía, ‘Lo que no se debe perder’) no le borraron las reminiscencias que conserva sobre los años republicanos”