
Es bueno para el contribuyente español, cada vez con sus derechos ciudadanos más adelgazados, cada vez más dependiente de la tiranía de los mercados - la especulación pura y dura- conocer las cosas desde distintos puntos de vista, así la expropiación de YPF por parte del gobierno argentino es considerada por el gobierno español como una “decisión hostil”, de manera que ha anunciado medidas “claras y contundentes”
en los próximos días, así como que se pida por vía de urgencia la
discusión de esta medida en el pleno que tiene lugar en Estrasburgo”.
Esta es la postura oficial de España en la que se cree va a ser apoyada
por el primer partido de la oposición.
En España está casi todo el mundo indignado por esta decisión de Cristina Fernández de Kirchner sobre todo porque en las diferentes tertulias se ha hablado de que Repsol ha invertido en las prospecciones petrolíferas más de 13.000 millones de euros.
Casi todo el mundo porque, según leemos en “Público”, el portavoz económico de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y diputado de IU por Málaga, Alberto Garzón, ha afirmado que “Repsol no es técnicamente una empresa española”, pues más del 50% de la multinacional es propiedad del capital extranjero, y además “proporciona beneficios a la economía española que podrían considerarse nimios, ya que en nuestro país solo declara el 25% de sus beneficios totales.
Por todo ello IU considera que la expropiación de YPF no es un “ataque a España” pues
Repsol es una entidad privada “de distintas nacionalidades” y cree “una
vergüenza” que el Gobierno español haya salido en defensa de la
compañía petrolera, por tanto en este conflicto “no están
enfrentados los intereses de dos naciones distintas, sino los intereses
nacionales de Argentina y los intereses económicos de sujetos privados
de distintas nacionalidades -y entre ellas, en menor grado, españoles-”
Continúa leyendo...Tags: economía, políticaComparte este artículo