![iñaki urdangarin iñaki urdangarin](http://www.elpais.com/recorte/20070126elpepidep_4/LCO340/Ies/Inaki_Urdangarin.jpg)
Para IntereconomíaTv no es una casualidad –y en ese sentido está dirigiendo a su audiencia- que se haya sacado el caso Urdangarin, el yerno del Rey, paradescafeinar el caso del ministro Blanco.
Pero no solo la extremista cadena los relaciona. Acabo de leer en elConfidencial, el no sé por qué “diario de los lectores influyentes”, a Federico Quevedo, tertuliano influyente y pluriempleado, en que también los relaciona pero ya de una manera más grave cuando afirma que entre Blanco y Urdangarín anda el juego de la corrupción :
“La Monarquía es la única institución de la democracia que no depende de la soberanía popular, por lo que Urdangarín escapa del tribunal de la opinión pública y sólo podrá someterse al Tribunal de Justicia si éste decide sentarle en el banquillo de los acusados. Eso significa que el marido de la infanta Elena se libra de una de las consecuencias propias de un sistema democrático como es la reclamación de responsabilidades políticas por aquellas actuaciones que en función de su cargo público son contrarias a la exigencia de honradez y honestidad que también le acompañan”
“ Y esto, señores míos, es una más de las razones por las que este que suscribe se reafirma en lo anacrónico de la Monarquía en un sistema democrático como el nuestro. Pero, al margen de eso, lo que ahora mismo esta en juego es la dignidad de las propias instituciones a las que estos dos personajes representan, y aunque solamente sea por una cuestión de respeto a la democracia y al pueblo soberano, el uno debería dimitir ya de sus cargos, y el otro dar al menos una explicación pública de su comportamiento, porque no se puede dimitir de ‘marido de’ pero sí abandonar aquellos cargos que ostenta precisamente por serlo”
Tags: economía, política, sociedad
Comparte este artículo
Continúa leyendo...