
A pesar de que murió en 1996 Encarna Sánhez sigue suscitando filias y fobias, más estas últimas. Una televisión de mucho tirón, sobre todo en los asuntos más morbosos y escabrosos, aprovechando que dos sus personajes preferidos, Mila Ximénez e Isabel Pantoja estuvieron relacionados con ella, le dedica hoy un espacioNada es igual: Encarna Sánchez. Se supone que si la cadena ha hecho ese esfuerzo es porque tendrá el éxito garantizado, como se ha visto en programas similares en los que la condición de muerto de una persona no es óbice para se sigan vertiendo inmundicias en medio de algún que otro tímido elogio.
Encarna Sánchez, al parecer no cursó estudios superiores y si de locución, comenzando como profesional, en Radio España y posteriormente se trasladó a San Sebastián para encargarse del departamento comercial de una emisora de radio. En Madrid, en la década de 1960 comenzó a ser una voz conocida con programas nocturnos como Esto es España, señores; CS y buen viaje y La noche vista por mí. En 1968 recibió su primer Premio Ondas.
En 1970 aceptó un contrato en México, entrando en el mundo de la televisión con el espacio Misión cumplida y debutando como actriz en una obra de teatro. Después de recorrer varios países latinoamericanos se afincó en Santo Domingo, donde produjo y presentó el programa televisivo La noche del sábado. En la ABC estadounidense se especializó en la producción de programas. Se casó con un empresario en Los Ángeles, divorciándose a los pocos años y regresó a España en un momento en el que el país hacía su transición a la democracia tras la muerte de Francisco Franco en 1975.
Continúa leyendo...