En defensa de una lengua común (III)
Alfonso Valencia

Cesc, el rostro de España en el campo, habla catalán y el lenguaje universal del fútbol.
Para dejar, desde mi punto de vista, zanjado el tema acerca de laprotección o defensa que debe tener el castellano, dentro de nuestrasfronteras, o español fuera de ella, traemos otras aportaciones, afavor o en contra de dicho manifiesto, no sin antes decir que, deantemano, es una causa perdida su pretensión: desde esas comunidadesseguirán manipulando lo de las lenguas propias como parte de la lucha políticay se inventan lo de la inmersión lingüística y otros conceptosinaprensibles: después la realidad se impone ante un conflicto tanartificial. Y por si le sirve a alguien diremos que allá por los añossesenta en la Universidad Laboral de Tarragona, los profesores impartían sus clases en catalán, con lo que algunos estudiantesandaluces que allí eran enviados no se enteraban de nada. También deaquella época eran insistentes los letreros que decían “català al’escola” que el que llegaba de fuera no entendía. Se supone que todoaquello eran reacciones al intento de amordazar la lengua materna porparte de aquel que nos gobernaba por la gracia de Dios-por lo menos lasmonedas decían eso- y que lo mismo sucedería en las Vascongadas yGalicia.Ahora ciertos políticosquieren marear la perdiz y ya tienen la reacción adecuada desde elrompeolas de las España, que es seguramente lo que en definitivapretenderían: sacar pecho ante el Poder Central y así ser reconocidospor sus poco numerosas bases.
Y si ayer les hablaba de la posición ecléctica del Director de laRAE, Sr. García de la Concha, hoy se manifiesta en el sentido de que,por principio y por respeto al cargo que desempeña, nunca se pronunciaen ninguna cuestión de ningún manifiesto aunque otro compañeros suyossí lo hayan apoyado : Francisco Rodríguez Adrados, Gregorio Salvador,Valentín García Yebra y Manuel Seco.
(leer más...)