![sgae sgae](http://javierastasio.blogspot.es/img/sgae.jpg)
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se ha ido creando a lo largo tiempo una mala fama que tira de espaldas, algo que se ha confirmado con el procesamiento de su junta directiva y sobre todo por los datos que están saliendo a la luz sobre cómo se gastaban alegremente el dinero -unos 30 millones de euros- los componentes de la junta directiva
Pero este dispendio que ha salido a la luz por las pruebas que la policia ha presentado ante los jueces que los están juzgando es solo la guinda que corona el pastel.
Antes han ido sembrando el país de actuaciones imposibles de comprender habiendo llegado a ser el terror de cualquier celebración o festival en que se consumiera música o se representara alguna obra teatral del alguien muerto hace centenares años, para benefcios de discapacitados, niños saharauis o niños afectados de cualquier síndrome, como el de Alexander.
He aquí algunas de esas “hazañas” recaudatorias:
-cobrar 518 euros al Taller Cultural de Fuentepelayo (Segovia) que había organizado un festival en el que compañías compuestas por discapacitados psíquicos interpretaban obras de teatro de autores españoles
- grabar una boda para demostrar que en ella se violaban derechos de autor
-cobrar el 10% de la recaudación del festival benéfico Entresures de Málaga que organiza la fundación Paz y Solidaridad del sindicato Comisiones Obreras, y cuya recaudación va destinada a diversos proyectos de cooperación, como la construcción de escuelas para los niños saharauis refugiados.
- el Festival Folclórico de los Pirineos, en Jaca (Huesca), pagó, en 2008, 4.013 euros a la SGAE. La mayoría de las piezas que se interpretan en el festival son composiciones anónimas o populares
- La Feria de Abril de Sevilla, donde se cobra por sevillanas populares o cuyos derechos de autor han prescrito, y los carnavales de Cádiz, donde la SGAE ha estado cobrando por obras que no habían sido registradas por sus autores, lo cual dio pie a que otras personas se aprovechasen de la situación y las registrasen a su nombre.
- Las peluquerías
-Ni siquiera la enfermedad de un niño de cinco años con Síndrome de Alexander enterneció a los inspectores de la institución, que se llevaron el 10% de la recaudación de un concierto que hizo David Bisbal para él, aunque luego lo devolvieron.
Tanta ansia recaudatoria se explica ahora por algunos datos del sumario del caso contra la SGAE, que instruye el juez Pablo Ruz en la Audiencia Nacional:
Tag: sociedad
Comparte este artículo
Continúa leyendo...