El obispo Juan María Uriarte reclama diálogo social y político entre todas las sensibilidades


Con motivo de las fiestas de San Ignacio de Loyola el obispo de SanSebastián, Juan María Uriarte habla en nombre de la Iglesia diciendoque esta “no quiere renunciar a su misión de ser elemento catalizadorpara lograr la paz.”
Para ello afirma que “todos tenemos la grave obligación moral deoponernos tajantemente al terrorismo con todos los medios justos,cuidadosamente examinados, y siempre respetuosos de los DerechosHumanos intangibles”, es decir, un día después de los atentados sinvíctimas de Burgos y de los asesinatos de Calvià a manos de ETA, sinque esta aún los haya reivindicado, recomienda que los medios que tienea su disposición el Estado de Derecho antes de utilizarlos tienen queser examinados con lupa, con equidad, respetuosos con los “DerechosHumanos intangibles”, seguramente al decir estas obviedades estaríapensando en gente que no estaba la en misa o bien en aquellos que undía no muy lejano quebrantaron el Estado de Derecho-hay que enfatizarmucho estos términos- mediante la guerra sucia, los GAL, y los métodosabyectos del secuestro o la cal viva.
Recomienda, pues, erradicar el terrorismo con toda la delicadeza delmundo, leyendo sus derechos, al detenerlos, a estos hijos descarriadosde la patria vasca que van por ahí despedazando cuerpos,indiscriminadamente, sin leerles sus derechos antes, mediante unaejecución sumarísima, cometiendo pecado mortal que después podráperdonado siguiendo las normas de la casa, aunque paralelamente el Estado de Derecho podrá meterlos en las cárceles del Estado Opresor y con todas sus garantías.
Pero temiendo el Purpurado que sus palabras hayan sido demasiado durasbusca más equidistancia aún reclamando además un “diálogo social y políticoentre todas las sensibilidades que quieran construirla (la paz) porvías no violentas”. Para ello, consideró que “es preciso moderaraspiraciones incluso legítimas de manera que se pueda converger en unafórmula de convivencia tejida entre todos y aceptable para todos”.
Tag: políticaComparte este artículo
Continúa leyendo...