El Banco de España “amenaza” a unos 8 millones de jubilados


Como los precios han bajado notablemente, por primera vez en la historiatienen un crecimiento negativo, el Banco de España plantea aplicar larebaja de los precios a las pensiones y ha enviado al Congreso undocumento, “La reforma de las pensiones en España” en el que recomiendaaumentar la edad de jubilación, subir los años para calcular laprestación y un IPC especial para el colectivo , todo ello comoconsecuencia de que cada año hay más esperanzas de vida, o sea, enlíneas generales ajustar las pensiones a la evolución de los precios deforma “estricta”, es decir, descontando lo que sea menester si el IPCacaba por debajo de lo previsto.
Se avisa en dicho documento de que para mantener el sistema de pensiones vigente en España, basado en el reparto y la solidaridadintergeneracional, hay que emprender reformas urgentes. El no hacernada desde estos momentos supondría un riesgo porque las proyeccionesde Eurostat, la oficina de estadística de la UE, señalan que de aquí alaño 2060 vamos a ser más : 6,5 millones más, más viejos:la esperanza devida de hombres y mujeres crecerá en 7,5 y 5,7 años respectivamente ycon una tasa de natalidad escasa (1,39 hijos por mujer). Si no seactúa, el gasto en pensiones contributivas llegaría al 14% del PIB en2060 desde el 7,6% de 2007. Todo para hacer frente a una tasa dedependencia que se disparará 35 puntos, hasta llegar al 59,1% en 2060,ocho puntos por encima de la media de la UE-15 en dicho año.
Para conjurar estos negros nubarrones que se ciernen sobre los quevan a ser jubilados dentro de 20 o 30 años, propone algunas soluciones:
Tags: política, SociopolíticaComparte este artículo
Continúa leyendo...