![Los santos inocentes](http://ep01.epimg.net/elpais/imagenes/2013/05/10/portada/1368154092_960965_1368177587_portada_normal.jpg)
![Wert](http://www.eldescodificador.com/wp-content/uploads/2013/05/wert-1.jpg)
En el día en que Alfredo Landa ha sido reducido a cenizas, como todo lo será a la larga, es justo y necesario seguir reflexionando sobre un español grande en la faceta del séptimo arte a pesar de serle adjudicado el fenómeno del landismo, a pesar, lo que no consideramos desdoro alguno, de ser el creador del “fenómeno sociológico” que retrataba a los españoles de clase media reprimidos y con escasas dotes amatorias durante la dictadura. “¿Hay más orgullo que ser el macho ibérico?”:
“No reniego del landismo que me dio un éxito tremendo y tenía su valor, la prueba es que esas comedias siguen teniendo éxito cuando se pasan por televisión”.
Pero aquellos que lo añoran solo en esta faceta no se apuren: el landismo sigue vive entre nosotros, siendo, a juicio de Javier Pérez de Albéniz, el ministro Wert su más genuino representante:
“Ha muerto Alfredo Landa. Todo el mundo alaba su figura, y recuerda con cariño hasta su filmografía más sórdida. Surgen voces que reconocen el landismo como ideología genuinamente ibérica, tan nuestra como el piropo, el Farias, las tetas de Nadiuska, los trileros, Manuel Fraga, los entresijos de cordero, las corridas de toros o las cabezas de gambas cubriendo el suelo de los bares. No seré yo quien les lleve la contraria.
Continúa leyendo...