La campaña vista por Xabier Azkarate ‘Dusón’.
En una entrevista que le acaban de hacer a Álvaro Urkullu hemos escuchado tal cantidad de tópicos y de lindezas que sonrojan. Esta criatura soñadora con que Euskadi esté presente en la Eurocopa del 2020 con una selección nacional propia, desgajada de la “Roja”, con himno y escudo propios, con cánticos en su milenaria lengua, sueño que va a ser su única aportación a su centenario partido, considera que una hipotética unión del PSE y PP en la Comunidad autónoma vasca, que los “desalojaría del poder”-como si ellos tuvieran la exclusiva del mismo y no todos los vascos y las vascas-, en el que llevan prácticamente enquistados toda la vida democrática, esta criatura que en la intimidad se lleva tan mal con Ibarreche, considera que esa coalición sería algo “contra natura”, como son ciertos pecados y prácticas considerados nefandos, como si la gente fuera imbécil y no recordara que
“…Ibarretxe fue investido lehendakari en 2005 con los votos del también ilegalizado PCTV-EHAK, y fue también su apoyo el que le permitió aprobar en el Parlamento vasco la ley de Consulta, a la que finalmente renunció, tras ser declarada inconstitucional. Hace cuatro años la izquierda abertzale le dio igualmente los votos necesarios para la aprobación del plan Ibarretxe, que fue rechazado en el Congreso.”
No considera contra natura la historia de su partido con esos partidosantidemocráticos, que no condenan la violencia y que ya se sabe de qué siniestra organización son correa de trasmisión, no se cortan un pelo, por tanto, para gobernar de esa manera y por eso están horrorizados de que los expulsen de esa su finca particular que han hecho a su imagen y semejanza, con el beneplácito de los que ya están cómodamente instalados en todas las redes clientelares.
Tampoco Urkullu se siente cómodo con que la bandera de España ondee en el Parlamento autonómico, en unión de las otras dos: ha repetido diez veces por lo menos que eso “fuerza los sentimientos de la mayoría de losciudadanos vascas y vascos”, “que el sentimiento mayoritario de, etc no acepta esa imposición…”, “que si el imperativo legal…”.
Tags: política, sociedadComparte este artículo
Continúa leyendo...- Deja tu Comentario...