Baltasar Carbajo Vidales, buscado en una fosa en Santa Marta de Tera (Zamora)
![baltasar carbajo baltasar carbajo](http://www.elpais.com/recorte/20090605elpepunac_5/LCO340/Ies/Baltasar_Carbajo_Vidales.jpg)
Hoy han comenzado a buscarse varias víctimas en fosas comunes deSanta Marta de Tera, Zamora, siendo la primera que se abre en Españacon tutela judicial.
Son varias las víctimas buscadas y en representación de ellas traemos la fotografíade Baltasar Carbajo Vidales, al que, según cuentan, los falangistas detuvieron en Destriana a primera hora de la mañana del 22 de agosto de1936 en presencia de su madre y de su hermana. Tenía 28 años cuando fueasesinado.
Sus méritos para ser ejecutado fueron el haber participado en la creación de regantes y ser militante de la Sociedad de Trabajadores de la Tierra. Sus hijos y una hermana lo están buscando desde hace años, en agosto hará 73 años.
La exhumación que hoy arranca en Santa Marta de Tera (Zamora) es laprimera que se abre en España con supervisión judicial, en este caso dela juez de Benavente Tania Chico, decisión histórica y valiente de estamujer pues es consciente de la división que existe en el colectivojudicial al haber compañeros convencidos de que la Guerra Civil arrancóen 1934 y que la Ley de Memoria Histórica es una perversión ética que“corrompe y envenena el presente.
Se dividen entre los que creen que el 18 de julio de 1936 Francoinició un plan de exterminio de rojos que provocó la desaparición demás de 150.000 personas y la sustracción de cerca de 30.000 niños ; losque se creen competentes para ordenar la apertura de las fosas comunesdonde yacen las víctimas; los que opinan que no es de su incumbencia.yla mayoría, que guardan silencio y dejan en un cajón la causa querecibieron de la Audiencia Nacional hace meses para levantar loscadáveres de las cunetas.
Lo que hoy ha comenzado en Zamora se podría multiplicar por mil puesen todas partes se produjeron crímenes de este tipo. No es un asunto políticoel que haya familiares que quieran recuperar los huesos de sus muertos,no es mucho pedir. Seguramente los que se oponen a la Ley de la MemoriaHistórica también tienen asesinados en sus filas que, en el caso de queno estén identificados, también tienen derecho a exigirlo. No se debemezclar este acto humanitario hacia los herederos de las víctimas conla política,pues ya sabemos que clase de estómago tiene ésta: a nivel europeo ynacional hemos comprobado que ni la corrupción ni las costumbreslicenciosas apartan a los electores de su supuesta ideología: nadiepuede rasgarse las vestiduras ni las talares ni las hechasartesanalmente por que alguien quiera desenterrar a sus muertos paravolverlos a enterrar.
Tags: política, sociedadComparte este artículo
Continúa leyendo...