
Así define la
novela:
“No es una novela histórica ni sobre la
guerra de Independencia. Transcurre en el Cádiz del asedio francés,
pero es una novela de personajes, de varios personajes con distintas
historias cuyas vidas se van cruzando y cuyas actitudes y conflictos
enlazan directamente con ahora. Es en ese aspecto una novela
contemporánea. La guerra, la Constitución, la parte histórica son sólo
el telón de fondo, pero no el objetivo de la novela; no hay nada
didáctico en ella”. “Hay una trama policiaca, de espionaje, y otra
científica, y otra folletinesco-romántica, y otra marina, y otra
aventurera”.”Cada tema tiene un personaje que representa una parte de
la historia; se van cruzando, todos convergen. La novela transcurre en
el Cádiz de esa época pero podía haber elegido el Madrid del 36 o el
Sarajevo del 92″.
Y como de historia hablamos,
del sitio a Cádiz por el Ejército francés en la Guerra de la
Independencia hacia 1811, no ha perdido ocasión de hablar de otras
historias y la que resulta más polémica en estos momentos es la Memoria
Histórica acerca de nuestra Guerra civil y cuya interpretación a cargo
del juez Garzón estáa punto de sentarlo en el banquillo de los
acusados por prácticas prevaricadoras. El Supremo está en ello.
Al ser preguntado por su opinión sobre la misma Pérez
Reverte se explaya de la siguiente manera tan contundente:
Leer mas...