
Todo el material ha sido extraido del blog www.los genoveses.net, de la entrada MIGUEL ARIAS CAÑETE : UN SEÑORITO GENOVÉS DE LOS QUE YA NO QUEDAN
Siempre nos ha parecido Arias Cañete un personaje fascinante, y después de entrar en la biografía confeccionada por el citado blog, más, si bien hay que tener en cuenta que la firma Genoveses.S.A avisa de que se trata de visión subjetiva y nada neutral de Los Genoveses originales y genuinos, que previsiblemente se referirá a todo el personal humano de relieve que entra y sale de la sede popular, sita –como dicen los finos- en la calle madrileña del mismo nombre.
El post que le dedica al cunero Arias Cañete –habrá que añadir que los cuneros eran, durante la España de la Restauración, los candidatos que el poder ejecutivo encasillaba cómodamente en los distritos rurales controlados por el Góbierno con el fin de garantizarles un escaño seguro, sin parar mientes en las débiles conexiones o las inexistentes vinculaciones del futuro congresista con sus representados-; comprende una apartado dedicado a a frases ingeniosas del susodicho Cañete, y otra más extensa, a su dilatado currículo, que va desde su nacimiento en Madrid a sus actualesresponsabilidades ministeriales pasando por circunstancias personales, como haber entroncado con la aristocracia jerezana al haberse casado con Micaela de Domecq y Solís Beaumont , copropietaria de la ganadería de Jandilla (un abogado del Estado tan poco es moco de pavo) . Aquí se cumple la tradición, constatada por nosotros en muchas ocasiones, de la bajada al agro de mozos capitalinos con buenas carreras que se enamoraban de las chicas del lugar con más posibles (y viceversa).
Para acortar el post recortaré –verbo ahora tan de moda en Génova- las frases, siendo este el resultado, aunque la que más me gusta es: ” El regadío hay que utilizarlo como a las mujeres, con mucho cuidado, que le pueden perder a uno “ ( Foro Opinión y Debate. Jaén. Noviembre 00 )”
Continúa leyendo...