
Ningún columnista, y, salvando las distancias, ningún bloguero que se precie ha dejado de considerar la fatídica cifra de los más de seis millones de parados que, junto a la cada vez mayor cantidad de jubilados, casi igualan el número de los que trabajan.
Les traigo otros tres: el Descodificador que glosa las cifras del paro en 6.202.700 perfiles políticosy la revista humorística el Jueves que sólo aporta la composición fotográfica en la que aparece Rajoy.
Solo reproducimos el post de EQM., ¿De dónde la templanza?, que le da el siguiente tratamiento:
“Ante más de 6.000.000 de parados, en mi opinión, la templanza de los damnificados, que aterran sólo con su cifra, se debe a que ésta hay que desmenuzarla considerando múltiples aspectos, entre los que destacaría:
1.- Una parte importante la conforman inmigrantes que se van marchando por goteo. Creo que durante el último trimestre lo han hecho cerca de 250.000.
2.- Las pensiones de los ‘padres/abuelos’ y su capacidad de hospedaje dan mucho de sí. Hasta el punto de que se ha frenado en seco el importado apelativo denigrante de ‘viejos’. Sorpresas te da la vida.
3.- La renuncia absoluta y radical, obviamente, a la vida por encima de las posibilidades, reduce drásticamente las necesidades.
4.- Las personas -mujeres u hombres- que, despedidas, han vuelto a ocuparse de las obligaciones domésticas -rescindiendo la relación contractual con las inmigrante que se encargaban de ello- y que, sin embargo, se mantienen formalmente como demandantes de empleo.
5.- La economía sumergida de los ‘sin iva’.
Continúa leyendo...