
“Indignados” de más de 80 países de los cinco continentes están llamados a salir este sábado 15 de octubre a las calles de las más de 951 ciudades, incluidas 60 españolas y han decidido sumarse a la convocatoria que el Movimiento 15M realizó el pasado 30 de mayo para reclamar, a nivel internacional, “un cambio global” ante la situación económica, política y social actual.
Una causa contra la que se movilizan los indignados, de las más lacerantes, es la de los desahucios: entre enero y junio de este año se han solicitado ante los juzgados españoles más de 32.000 procedimientos de desahucios, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una cifra que se traduce en una media de 175 procedimientos al día. Es una triste realidad que afecta cada vez a un mayor número de españoles que, salpicados por la crisis financiera y el galopante aumento del desempleo, no pueden hacer frente a las cuotas mensuales de sus hipotecas o al pago de los alquileres. Uno de los casos más llamativos ha sido el que una miujer con dos hijos, uno de ellos de seis días, ha sido arrojada a la calle en una ciudad española, no importa el nombre.
Todo ello en medio de una nueva oleada se solidaridad hacia los bancos –los mismos qe provocan los desahucios- en el sentido de que si no se les ayuda nos hundiremos cada vez más. La percepción, sin embargo de la gente, es la de que el sistema capitalista que gobierna el mundo no funciona y es por ello por lo que el movimiento 15-M lanza la siguiente propuesta: “Unidos en una sola voz, haremos saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora somos nosotros, la gente, quienes decidiremos nuestro futuro. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros que no nos representan”
Tag: sociedad
Comparte este artículo
Continúa leyendo...