Nuevo Premio Nacional de las Letras: Juan Goytisolo


Como este blog se mete en bastantes “fregaos”, en el que aparecenvariopintos personajes, de la talla de El gran Falete y su ex novio,de Txeroki y el alma gemela, para Losantos, el Gran Wyoming, de Julián(Felipe) Muñoz (Palomo) engañando a Tele 5 por el módico precio de350.000 euros del ala (de paso a todas las almas cándidas basuráfagas),de Violeta Santander, su novio y todos los que le sacan el jugo con suspreguntas incisivas en La Noria, de Maite Zaldívar-no se puede vivirmejor en este mundo sin dar golpe-, a la que no se le conoce profesiónconocida, pero a quien siempre se la ve conociendo deportivosque a los que toda la vida estamos “condenados” a conducir utilitariosnos deja boquiabiertos e impactados, del Follonero y su irresistibleascensión a la zafiedad, en dura pugna con los ex Morancos de Triana,hoy presentadores y jurados de todo lo que aparece en televisión, etc,etc porque esta relación sería muy extensa, esta tarde, en la que eltiempo ha cambiado y ya nos trae los primeros fríos verdaderos delinvierno, aunque lleguen muy amortiguados a Málaga, nos permitiránustedes la licencia de hablar brevemente del último Premio Nacional delas Letras, el novelista Juna Goitysolo., del que ya hoy mismo aparecela noticia en la Wikipedia:
“…En noviembre de 2008 le fue concedido el Premio Nacional de las Letras Españolas[1] que concede el Ministerio de ¦1¦en reconocimiento a la trayectoria literaria de un autor español,remunerado con 40.000 euros y en cuyo tribunal se encontraban, entreotros, el director general del ¦2¦,Rogelio Blanco, Carmen Iglesias, José Carlos Mainer, Andrés Sorel,Julia Uceda, Bernardino Martínez Hernando, Juan Antonio MasoliverRódenas, y los dos anteriores autores galardonados, Ana María Matute yRaúl Guerra Garrido.”
Aunque barcelonés se considera un apátrida, residiendo habitualmente en Marrakesh y dice de si mismo:
“Castellano en Cataluña, afrancesado en España, español en Francia,latino en Norteamérica, nesrani en Marruecos y moro en todas partes, notardaría en volverme a consecuencia de mi nomadeo y viajes en ese raroespécimen de escritorno reivindicado por nadie, ajeno y reacio a agrupaciones y categorías.El conflicto familiar entre dos culturas fue el primer indicativo,pienso ahora, de un proceso futuro de rupturas y tensiones dinámicasque me pondría extramuros de ideologías, sistemas o entidadesabstractas caracterizados siempre por su autosuficiencia ycircularidad”.
En su última novela “El exiliado de aquí y allá”, el protagonista contactará a través de Internet con radicales de toda índole y descubrirá la verdad de la sociedad en la que sólo se busca el poder, el dinero y el mando. Ha buscado la concentración que no la extensión. Inspirada en la realidad pretende describirla con humor,sin olvidar que vivimos atrapados entre el consumismo y el terror, y nocritica los radicalismos religiosos la utilización de la ideología comodominación.
Tag: sociedadComparte este artículo
Continúa leyendo...