Margaret Chan:”Los virus de la gripe son tramposos, no hay que confiarse”

Sólo hace tres días dijimos que los virus eran inteligentes y nosólo por su capacidad de mutación, algo que hacen sencillamente parasobrevivir, algo común con todos los seres vivos, incluidos los animales políticos,tránsfugas incluidos, sino por estar dotados de otras cualidades,también propias de todos los seres vivos, especialmente del animalhumano, como son la del engaño, la trampa, la simulación. Y esto lo hadicho una experta de la talla de Margaret Chan que lleva 30 añostrabajando en temas de salud pública, tres de ellos al frente de la OMS.
Ella es la que debe contener la epidemia del nuevo virus de lagripe, que ha llegado ya a 18 países y se va acercando al millar deinfectados, aunque no sabemos si nos tranquiliza cuando dice: “En unmundo tan conectado, sabemos que va a pasar algo, pero no el qué”, comola gripe del 1918 que empezó como una infección leve, con un tiempo decalma. Y volvió con aquellos resultados.
He aquí un extracto de unas declaraciones hechas a EL PAIS:
Se jacta de haberse enfrentado en 1997 al virus H5N1 que reaparecióen 2003 en Vietnam en forma de gripe aviar: hubo 18 personas enfermas ysólo murieron 6, aunque tuviera que actuar con dureza: “Tuve que tomardecisiones muy duras. Era un nuevo virus y coincidió con nuestratemporada de gripe estacional. Pero ordené el sacrificio de un millón ymedio de aves y no dejé que se mezclaran los dos tipos de virus”
La amenaza actual es diferente: “ Estamos viendo muchos adultosjóvenes infectados, cuando lo normal es que la gripe infecte a mayoresy niños. Por eso tenemos que vigilar. Es un modelo parecido al de lagripe de 1918, que empezó por jóvenes. Lo que no sabemos es si va acambiar. Puede que en un mes este virus desaparezca, puede que se quedecomo está o puede que se agrave. Entonces no teníamos tanta poblaciónmayor, ni VIH, ni tanta diabetes, hipertensión o cáncer. Hasta ahora,el virus está resultando suave, pero hay que tener cuidado por si sellega a poblaciones con las características que acabo de mencionar.Ahora hay más tuberculosis, más malaria. No sabemos qué puede resultarde su combinación con esas enfermedades. Y eso no afecta sólo a lospaíses africanos. En el Norte también hay diabetes e hipertensión. Esuna enfermedad nueva que merece toda nuestra atención”
Tags: sociedad, SociopolíticaComparte este artículo
Continúa leyendo...