Leguina pone en tela de juicio el “modus operandi” de Garzón


Joaquín Leguina ha puesto “a caldo” al juez Garzón en un artículopublicado en la revista El Siglo. Por lo que se ve no le debe caer nadasimpático don Baltasar, que fue compañero suyo en tiempos pasados enque Felipe González lo llevó en las listas de Madrid, el uno o el dos,que para el caso es lo mismo y que después, dicen que por no habervisto cumplidas sus ambiciones en el mundo de la politica , seincorporó a la carrera judicial y lo primero que hizo fue investigar lodel Gal aunque finalmente y en el vértice de la pirámide delictivaquedase una incógnita sin despejar de manera que hubo un señor, llamadoX, que nunca fue identificado, aunque hubiera mentes preclaras, comolas del Califa o de Pedro José, que sí le pusieron nombre,exponiéndose, naturalmente, a una demanda por calumnia o injurias, queno sabemos si se produjo. No le debe caer muy simpático, digo, cuandole dedica lindezas como “juez campeador”, “perejil de todas lassalsas”, “prima donna”, además de asegurar que sus instructoras manosson más torpes que las del inspector Clouseau, el de la Pantera Rosa.
Como sabemos, si es que algunos de ustedes no han caído ya en el paro,que no están sobrados de tiempo sólo les resumo algunas de susafirmaciones más llamativas:
- Dice que ignora la Ley de Enjuiciamiento Criminal en su iniciativapara elaborar un censo de desaparecidos del franquismo, porque “en estecaso todos los posibles imputados están amnistiados” y se pregunta siharía lo mismo con los responsables de las matanzas del bandorepublicano.
- Defiende las peticiones de los hijos y nietos de víctimas delfranquismo enterrados en “fosas comunes, campos y cunetas, peroadvierte que era tarea del Gobierno poner en práctica la llamada ley deMemoria Histórica.
-Garzón ha iniciado un proceso imposible porque no hay “imputables”, dado que todos ellos están amnistiados.
- Si se abriera un proceso penal contra los asesinos franquistas queenterraron en la cuneta a sus víctimas debería hacerse lo mismo con elbando republicano porque en los dos bandos se practicó una enfurecidalimpieza étnica.
(leer más...)