El estro poético de Zapatero convierte la economía en estado de ánimo


En ‘Tengo una pregunta para usted’ fue visto por más de 6.432. 150 telespectadores , algo inusual en este tipo de programas,en dura competencia, además, con Ortega Cano bailando el hula-hop o elCSI, a los que batió en toda regla: lo que confirma que la gente estáverdaderamente acongojada por la marcha de la economía sin que nadie sepa cómo va a acabar esto, no tiene más que leer prensa para ver cómo los gigantes económicos van cayendo uno tras otro.
El presidente se comportó como ¦7¦ hábil, al que el paso del tiempo está dotando de una buen cintura ¦8¦. Y aunque no estemos en tiempos de guerra propicios para que se digan frases que después pasan a la ¦9¦,como aquella de Winston Churchill en que recetaba a los británicos“sangre, sudor, lágrimas y sufrimientos”, sí lo estamos en una especiede guerra mundial económica sin que sepamos en va a quedar todo esto,parece como si estuviéramos asistiendo al final del capitalismo y sinque se sepa qué vendría después.
Zapatero, consciente de la gravedad del asunto, no recurrió a laépica para afrontar la situación pero si a la lírica: sus estro poéticoha decidido que ‘Hay que consumir. La economía no es sólo dinero, es un estado de ánimo’ “, una buena recetapara los millones de parados, de hipotecados, de embargados, deposeedores de pensiones ínfimas, que todos estos si tendrán querecurrir a la épica para cambiar su estado de ánimo, que debe estarhecho unos zorros, y compartir el optimismo de su presidente.
“Pude equivocarme, pero yo no engañé”, respondió ante las reiteradas preguntas sobrela crisis y el empleo: “no prometí el pleno empleo, lo dije como unasaspiración”, olvidando además que los que pronunciaban la palabracrisis eran agoreros y antipatriotas y negó que se sentara al paso dela bandera USA , aunque aparezcan fotosque indican lo contrario. Me recuerda su actitud en esto a la de losesposos-esposas sorprendidos en el Tálamo Nupcial con extraños en plenofornicio y lo niegan diciendo que “aquello no es lo que parece”
Tags: política, sociedadComparte este artículo
Continúa leyendo...