

Historia de España: La dictadura de
Franco - Volumen 9
El
20 de Noviembre próximo
se cumplirán 35 años de la muerte de
Francisco Franco,
no en su cama, según
tópico al uso que afirma que
seres que han sido
violentos mueren plácidamente en su
domicilio rodeado del cariño de los suyos en el difícil
trance
y tránsito, sino en un
hospital de apariencia cutre rodeado
de tubos que prolongaron inútilmente su agonía por
razones
políticas. Se han escrito cientos de libros sobre su figura
siendo el último que ha pretendido revivirlo el
juez Garzón
que incluso llegó a pedir su
partida de defunción
para
empurarlo con todo rigor en el contexto de la
Ley
de la Memoria Histórica y, sin darse cuenta de que aún hay en
España bastantes franquistas sociológicos, esa acción y otras
similares provocaron una reacción de fuerzas cavernarias y extremistas
que están a punto de sentarlo en el banquillo de los acusados y de
arruinar su meteórica carrera de juez aunque de momento y
a
golpe de recursos está parando los procedimientos sabedor de
que el principal enemigo no es
la reliquia del fascio en España
o un
sindicato de corte también extremista sino sus
propios
compañeros hartos de su desesperante
protagonismo.
A Franco, pues, lo ha vuelto a poner de moda
Garzón de una manera poco inteligente pues ha producido el efecto
opuesto, siendo
Borja de Riquer i Permanyer,
catedrático de Historia Contemporánea en la Universitat Autònoma de
Barcelona, el que en el
volumen IX de su “
Historia
de España: La dictadura de Franco” hace una síntesis
penetrante, detallada, inmisericorde, de lo que fue la dictadura del
general Franco para el conjunto del país”
Leer mas...