Alfonso Sastre sí tiene quien lo defienda

No vamos a decir ni una sola palabra ni a favor ni en contra sobreeste madrileño, Alfonso Sastre afincado en el País Vasco, hacia dondepartió en 1977, dejando atrás las ingratitudes de su tierra, como sueleser habitual, y aprovechando la excarcelación de su dama, Eva Forest,gracias a Ley de Amnistía de aquel mismo año, no se sabe si bajo lapromesa de no meterse en más líos en que hubiera terroristas por medio,del tipo de los sanguinarios que actuaron en calle Correos de Madrid,cerquita de los sótanos de la DGS, de tan infausta memoria para losantifranquistas.
Así que ambos pusieron pies en polvorosa recalando enFuenterrabia,Hondarribia, con la frontera del ex santuario etarra atiro de piedra, y desde entonces su actividad literaria ha cedido a suactividad política siempre ligada a la denominada izquierda abertzale .
Ahora lo tenemos de nuevo en el candelero por unas frases dichas enrelación a la última ejecución de la banda en la persona de unpolicía:” Si no se negocia con ETA nos esperan muchos día de dolor”, loque ha producido una reacción en cadena desde varios frentes, desdeSaramago a Manos Limpias que lo ha denunciado a la Fiscalía General delEstado, pasando por un editorial del Diario de Navarra, por el CorreoEspañol, por Alfonso Ussía, entre otros.
De todos es defendido por una admiradora, de nombre Maite Soroa,articulista de GARA, afirmando en “Alfonso Sastre como obsesión” queDiario de Navarra, “que sigue sin condenar los tres mil fusilamientosen las cunetas de Nafarroa” asegura que Sastre «no sólo intenta mancharcon su mensajeamenazante el dolor de los familiares de Eduardo Puelles, sino queprostituye hasta su propio lenguaje cuando habla de negociación con losterroristas», concluyendo que eso mismo se tendría que aplicar a otrosnegociadores como Felipe González, José María Aznar o RodríguezZapatero.
Tag: políticaComparte este artículo
Continúa leyendo...